top of page

El Compositor – La Compositora

Actualizado: 11 sept 2020

Antes de emprender el camino para crear una obra o realizar un trabajo de composición, el (la) compositor (a) debe asentar interiormente el sentido musical o naturaleza de la obra que va a crear guardándola en su memoria, llevarlo en su corazón y teniendo las sonoridades en su oído interno.


Es de suma importancia que el (la) compositor (a) se sitúe dentro de los criterios compositivos en relación con la fidelidad de sus ideas del compositor y la responsabilidad que tiene como creativo. Estableciendo un plano en el cual tenga la oportunidad de decidir hasta qué punto puede involucrarse con sus ideas personales y hasta donde respeta los parámetros de la composición.


Como compositor (a) se debe asociar el rigor con la personalidad sin que ninguno de los dos se debilite, alcanzando un equilibrio entre ambos. Un compositor debe dar su visión personal de la obra que va a compartir con el público, teniendo en cuenta no solo lo escrito en la partitura, si no también todo lo que tenga que ver con ella, como el contexto en que fue escrita, las circunstancias para que se escribió, si existe una relación directa con otras manifestaciones artísticas contemporáneas y las motivaciones como compositor, entre otras; es decir todo lo que pueda brindar a la obra su apariencia, físico y significado.



Ejemplo de la melodía con la presentación motivo (1 – 10).




Si como compositores nos damos la oportunidad de empaparnos de dichas implicaciones, entonces tendremos unas buenas ideas en la creación y estas ideas tendrán un soporte sólido y podrán ser sustentadas y argumentadas en el momento de buscar nuevas ideas creativas.



Tomado de: Análisis de la Obra para Quinteto de Vientos - madera “Kitty”


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page